¿El lugar donde nacimos, nos marca psicológicamente?
El ambiente sociocultural condiciona nuestro desarrollo de la inteligencia, como la afectividad, nuestra conciencia moral, la sensibilidad artística etc. Como lo es también el desarrollo psicológico como el desarrollo biológico.
¿Qué es el pluralismo cultural y su desarrollo?
La cultura y la sociedad están relacionadas, pues bien la cultura nace dentro de una sociedad y a través de ella se desarrolla y transmite. Una sociedad es el pueblo mientras que la cultura consiste en los modos de actuar de un pueblo, es el sistema integrado de patrones de conductas aprendidas que son características de los miembros de una sociedad transmitidos a través de la comunicación y el lenguaje.
La elección de la cultura es una necesidad, el cual pone en manifiesto otros de los factores que condicionan tal desarrollo: la libertad y la creatividad personal.
¿Desde cuando recibimos pautas culturales?
Desde que nacemos recibimos influencia de las pautas de conductas de la cultura que hemos nacido (forma de alimentarnos, vestirnos, cuidado de higiene). Toda cultura es esencialmente educativa, y esta se desarrolla inconsciente e informal y otra consciente y programada, en ambas se transmiten al individuo pautas culturales de comportamiento que faciliten su proceso de adaptación al medio.
Se entiende como pautas cultural, como toda una serie de formas de conductas que varían sin salirse de ciertos límites. Toda cultura espera de cada miembro tenga una conducta acorde al rol o papel social que el ejerce. Dentro de estas pautas hay subgrupos sociales como por ejemplo:
la familia: tienen pautas generales a seguir por todos sus miembros por encima de los intereses de los demás.
La clase social : impone a sus miembros obligaciones especiales( actividades, amistades, lenguaje)
De sexo y edad: Constituye canales importantes para dirigir la participación social del individuo en la sociedad y cultura (niño, hombre, sexo, ancianos).
Ocupaciones especializadas: son de tipo limitadas o vocacionales( militares- sacerdote)
Grupos libres de adaptación: imponen sus propias pautas culturales (amistades, trabajadores).
¿Dónde se desarrolla la personalidad básica?
Este tipo de personalidad hace referencia la teoría de la personalidad básica de Kardiner, donde dice que los patrones de personalidad difieren según la sociedad, aunque los miembros de cada sociedad muestren una gran variedad en cuanto a su personalidad particular, se trata de pautas comunes de comportamientos y esquemas de valor-actitud-comportamiento. Esta personalidad se asimila fundamentalmente durante la educación infantil, luego esta desarrolla la personalidad del status social ligado a la función social que cumple.¿Cuál sería la personalidad ideal?
Se puede distinguir entre las pautas culturales en reales, teóricas e ideales. La conducta real es la verdadera conducta entre los miembros. La teórica es la construcción por parte del investigador. Y la ideal son las abstracciones creadas por los miembros de cada sociedad (hombre bueno)
Condicionamiento cultural del desarrollo biológico
Como ya se ha dicho el desarrollo biológico del individuo no está decidido de forma total y cerrada por la herencia genética. Es una ley general de la evolución el que cuando un órgano se ejercita, se potencia y se desarrolla y cuando no se hace se atrofia y puede terminar por desaparecer, el que se ejercite o no depende del ambiente cultural. La influencia cultural puede alcanzar hasta determinar la formación y también la extinción de la raza humanas.
Escribe tu comentario