INTELIGENCIA AFECTIVA EN LA ESCUELA... ¿ES POSIBLE?

|

Proponemos sumariamente algunas vías para enriquecer la estructura cognitivo-emocional en la escuela:

•El ejemplo de los educadores: Los alumnos advierten lo que hacen y dicen los profesores, a quienes tienden a imitar. Hay que predicar con el ejemplo, es facil que las conductas sean seguidas. Los niños aprenden a expresar su afectividad observando como lo hacen los adultos mas cercanos y significativos. La competencia cognitivo-afectiva del profesor influye en el crecimiento intelectual y emocional de sus alumnos.

•La convivencia cordial: El clima social mas apropiado es la comprension, el respeto, la confianza, la comunicacion, la sinceridad y la cooperacion. Junto al discurso verbal y las ctividades programadas, es decir, lo que podemos llamar educacion patente, hay otra realidad educativa latente. "la riqueza emocional del clima escolar opera como poderoso adherente que condiciona la direccion que adopte la conducta infantil"

•Utilizar material que favorezca el desarrollo de la Inteligencia afectiva: Hay que procurar que los alumnos tomen conciencia tanto del intorno (su propia cognicion y afectividad) como del entorno. 

•Potenciar el razonamiento: La confrontacion de opiniones, en un ambiente de reflexion y libertad, contribuye a las mejora de la inteligencia afectiva. La ejercitacion en procesos logico-racionales, probablemente ayude a reducir las creencias infundadas de naturaleza supersticiosa o esoterica, que a veces condicionan poderosamente. Es preciso favorecer en los alumnos la formacion de conceptos solidos, el enjuiciamiento critico de la realidad, la curiosidad intelectual y el amor a la verdad. 

   ••Los profesores deben hallar sus propias vias para cultivas la inteligencia afectiva. Se sabe que la inteligencia afectiva favorece el aprendizaje, la maduracion y el bienestar personal, por lo que hay que desear que en los centros escolares se tome conciencia de la necesidad de promover esta capacidad de los educandos como senda que permita avanzar hacia la autorrealizacion y la convivencia.••

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.